El Retrato de Dorian Gray

Autor: Oscar Wilde

Primero que nada les mando un cordial saludo y felicitaciones por esta sección, no me la pierdo cada domingo. No hago esta recomendación literaria por el hecho de que se premie con un libro, aunque, claro, un libro es bienvenido. Pero me interesa tratar de impulsar a mi generación a que lean más textos, tanto clásicos como libros contemporáneos. Así, pues, ésta es mi recomendación para los lectores de uruapan que gustan de los clásicos.

El retrato de Dorian Gray es una de las últimas novelas de terror gótico del siglo XIX, cuya trama se basa en las costumbres de la época y en los tratos malditos como el de Fausto (quien vendió su alma a cambio de conocimientos inmensurables) y, sobre todo, en la vida de los “Gentleman” o caballeros nobles.

El relato comienza cuando el artista Basil Hallward está conversando con su amigo Lord Henry, un caballero que a lo largo de la historia desencadena la tragedia de Dorian. Cuando Lord Henry se da cuenta de que el joven que posa para Basil está por llegar, lo espera y se le presenta.

El joven modelo es Dorian Gray, un huérfano que posee belleza y juventud envidiables. Pero es Lord Henry quien lo convence de que la juventud es lo más valioso, y lo invita a llevar una vida de placeres.

Entonces Basil, el artista, crea el retrato perfecto. Dorian se convence de que el retrato es más vistoso que él y quiere verse siempre así, por lo que en ese momento hace un pacto: el retrato llevará la carga de sus actos, envejecerá por él y será el reflejo de su alma.

Dorian Gray comienza así una vida de excesos, libertinajes y demás atrocidades que lo llevarán, junto con Lord Henry, a actos que él jamás hubiera esperado. Incluso, en algunos capítulos, Dorian llega a cometer crímenes que no lo enorgullecen tanto como a Lord Henry, el hombre que lo corrompió.

El retrato de Dorian Gray nos muestra una lección de vida cuyo mensaje es que el alma será testigo del comportamiento que escojamos para nuestra existencia.
Aunque cuando la novela se publicó causó polémica por contener, según algunos, temas de homosexualidad, Oscar Wilde se defendió diciendo que a un hombre no se le puede juzgar por lo que escribe.

Recomiendo esta lectura a muchos jóvenes que, en ocasiones, no quisiéramos crecer y que, como Dorian Gray, quisiéramos que la juventud y belleza fueran eternas. La recomiendo también por el mensaje de que todo lo que hagamos se paga de alguna forma.

Recomendado por: Óscar Mendoza Mora, estudiante del primer semestre de Filosofía en la UMSNH