La sombra del viento, de Carlos Luis Zafón

En la sombría Barcelona de la Post Guerra Civil Española, un viudo joven lleva a su hijo adolescente a un cierto lugar, a una casona en donde se encuentra el “cementerio de los libros olvidados”.

De esta manera, el joven escritor español Carlos Ruiz Zafón da inicio a un maravilloso viaje por aquella maltrecha ciudad del primer tercio del S. XX, habiendo transcurrido esa desafortunada guerra que tanto daño causó -como todas las guerras- a la sociedad española: la Guerra Civil española entre los republicanos y los franquistas.

En esta cruenta guerra, que provocó un elevado número de bajas, tanto de un bando como de otro, habiendo contado el dictador Francisco Franco con el apoyo de Hitler, “ensayó” variadas armas en España entre 1936 y 1939, vísperas de la Segunda Guerra Mundial, las cuales con posterioridad se utilizarían en aquella Europa devastada.
Esta guerra provocó asimismo una enorme sangría a la intelectualidad española, ya que aquellos que no comulgaban con el ideario de derechas tuvieron que salir de España a diversos países, entre otros a México, por lo que la cultura y el intelecto de nuestro país se nutrió con un sin número de académicos, filósofos y artistas que vinieron, en especial a la ciudad de México, a las diversas instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, la de Guadalajara, el Colegio de México, etc.

Igualmente en Michoacán, gracias a la generosidad del General Lázaro Cárdenas, se recibió a un nutrido grupo de niños y jóvenes que fueron conocidos como “Los niños de Morelia”, muchos de ellos, huérfanos por aquella infortunada guerra, fueron recibidos en el puerto de Veracruz y llegaron finalmente a Morelia, donde se formaron y muchos de ellos finalmente se establecieron en nuestro país.

Pues bien, en ese lugar de la bella Barcelona encuentra este adolescente un libro que lo acompañará en una serie de situaciones entre la realidad y lo irreal, recordándonos de aquella corriente del ‘Boom’ sud americano del ‘Realismo Mágico’, cuyo más destacado representante ha sido el Premio Nobel de Literatura: Gabriel García Márquez.

‘La sombra del viento’ nos recrea por diversos lugares de la hermosa ciudad catalana
(la más europea de las ciudades españolas) en una serie de situaciones fantasmagóricas, llevándonos por los diversos lugares donde transcurre: el Tibidabo, las Ramblas, la Ciudad Gótica.

El suspenso y el amor van transformando a este muchacho de un adolescente inexperto a un joven que conoce por primera vez las delicias de amor carnal y sufre, asimismo, sus primeros desencantos.

Libro Recomendado por Javier Gutiérrez Cendejas