Ciudad de huesos
Autor: Michael Conelli

Ciudad de huesos es el nombre de mi libro favorito. No suelo leer más de tres libros por año, y desde que tenía 18 años no he encontrado otro libro, de los escritos por Michael Connelli, que me haya entusiasmado tanto como este en particular. Me gustó mucho por tratarse de una novela de suspenso en la que se mezclan la antropología forense, el pensamiento lógico-deductivo y una interesante narrativa, con la nostalgia, la impotencia y reflexión al conocer tantos detalles tristes y deplorables de la vida del pequeño asesinado; una inusitada descripción muy minuciosa de objetos, entorno y antecedentes de personas involucradas, tanto en la historia del acto delictivo como en la investigación (aunque sin darle mayor énfasis que lo elemental a estos últimos), cómo da tanta información a considerar para llegar al culpable de la muerte de un pequeño y maltratado chico. Todo ello en una trama desenvuelta de forma retrospectiva y comparativa con datos del presente.

Al principio, aunque me llamo la atención, me pareció trillado que el hueso que desencadenó toda la investigación haya sido encontrada por un perro mientras lo sacaban a pasear. Pero aun así me atrapo. Tal vez fue lo interesante, desafortunada y común situación de un niño maltratado, los detalles tan frustrantes de su vida que lo condujeron a un fin tan anónimo y violento; todas las vueltas que tuvo que dar el investigador hasta repetidas ocasiones por detalles y lugares ya vistos, comunes y sencillos algunos, para poder encontrar la razón por la cual tuvo que ser asesinado y ocultado de esa forma el pequeño y desafortunado huérfano. Fue sorprendente llegar al final y encontrar la posibilidad que se veía como la menos probable, la más increíble para mi. Pero es mejor que lean el libro y se sorprendan ustedes mismos.

Gracias por este espacio, me hicieron desempolvar e intentar rememorar los libros que llevo en mi memoria para encontrar un favorito. Fue difícil decidir, pero sin embargo lo vale. Una razón más para volver a leerlo.

Recomendado por Carolina Duarte Camarena, estudiante del cuarto semestre de Medicina en la U.M.S.N.H.